En esta página encontrarán:
- Leyes de Educación Nacional y Provincial (al final de esta página)
- Diseños curriculares provinciales, Separata y Aprendizajes Fundamentales
- Recursos útiles para la implementación y desarrollo de FVT en el aula
- Materiales didácticos y recomendaciones para el espacio como apoyo a la tarea docente.
Diseños Curriculares Provinciales (2010-2020)
La Educación Secundaria es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a los/as adolescentes y jóvenes -11/12 y 17/18 años- que hayan cumplido con el nivel de Educación Primaria (Ley Nacional 26.206-Art. 29; Ley Provincial 9870- Art. 35). Se organiza en dos ciclos: uno BÁSICO y otro ORIENTADO. En ambos ciclos, se recuperan los saberes, conocimientos y experiencias de los diversos campos de formación existentes en los diseños curriculares vigentes, los cuales dotan a las ofertas de un equilibrio acorde con las finalidades de la escolaridad secundaria. Al mismo tiempo, garantizan su diferenciación y particularidad que se expresa y sintetiza en dos Campos de Formación: GENERAL y ESPECÍFICO.
- Diseño Curricular Provincial- Ciclo Básico (Encontrará los objetivos y aprendizajes específicos de FVT desde la página 170 a 176.)
- Diseño Curricular Provincial- Ciclo Orientado (La orientación en Ciencias Sociales no modifica el contenido del espacio curricular FVT, ya que es el mismo en todas las orientaciones del secundario. Encontrarán los objetivos y aprendizajes específicos del espacio curricular desde la página 229 a 250.)
Cada Modalidad de la Educación Secundaria posee un Diseño o un Marco Curricular propio que pueden encontrar en las Direcciones de estas modalidades (Técnica, Rural, Adultos, etc.). Si bien FVT se ha prescripto como un espacio curricular de un año en estas modalidades, recuperan el sustento de lo construido en la Modalidad Común.
Separata (2018)
A partir del relevamiento realizado sobre la implementación del espacio curricular en las escuelas, de los encuentros y diálogos con docentes en las instancias de formación y asistencias técnicas y en el marco de la revisión curricular, se decidió actualizar el Diseño Curricular de FVT, realizando modificaciones requeridas por los Directivos y Docentes. Lo que se revisó fueron: objetivos, aprendizajes y contenidos; las orientaciones para la enseñanza de este espacio continúan siendo las planteadas en el Diseño Curricular provincial. Para acceder, hacer click en el título a continuación: SeparataFVT-2018-ModalidadComún
Pilares de FVT y Énfasis de cada uno de los años en formato PDF (2014)
A continuación encontrarán los pilares que dan sentido al espacio curricular y los énfasis que estructuran el desarrollo de los aprendizajes y contenidos en cada año presentes en el Diseño Curricular (2010). Hacer click en los títulos para acceder a los links:
Aprendizajes y contenidos Fundamentales (2018)
Los fundamentales han sido seleccionados de los Diseños Curriculares provinciales a través de grupos focales con docentes y profesionales. Se definen como aquellos aprendizajes y contenidos "no negociables" al momento de enseñar, es decir, los que hemos de garantizar por año. En cada uno de los Fundamentales encontrarán sugerencias y aclaraciones sobre qué abordar para desarrollarlos en el aula. Para acceder, hacer click en el título a continuación:
Organizadores de contenidos (2015-2017)
Los
organizadores son esquemas gráficos que plasman los contenidos y
aprendizajes centrales del espacios curricular, la relación entre los
mismos y recursos con los que pueden desarrollarse. Para verlos haga click en los títulos a continuación:
- FVT 3°-Organizador de Aprendizajes y Contenidos-Actualizado
- FVT 4°-Organizador de Aprendizajes y Contenidos-Actualizados
- FVT 5°-Organizador de Aprendizajes y contenidos-Actualizado
- FVT 6°-Organizador de Aprendizajes y contenidos-Actualizado
Recomendaciones para construir el espacio FVT (2016)
Es un documento claro, preciso y corto que señala los aspectos centrales de FVT en cada año, necesarios para construir el espacio, pensar las planificaciones y llevar adelante las actividades propuestas con los estudiantes. Hacer click en el título en azul para acceder al mismo:
Recomendaciones para FVT
Itinerarios de lectura (2015)
En la página 20 del documento que aquí le compartimos, encontrarán sugerencias de lecturas posibles para la construcción del espacio curricular. Para verla, haga click en el título a continuación: Recorridos de Formación. Educ. Sec. Fascículo 2
Orientaciones para la apropiación curricular (2016-2017)
En el marco del proceso de revisión curricular desarrollado en el año
2015-2016, y a partir de la lectura y el análisis de los aportes que
realizaron Supervisores, Directivos, Docentes, así como otros actores del
sistema educativo y de la comunidad, les acercamos la serie
Orientaciones para la apropiación curricular. Son "Recorridos de lectura
sugeridos" que se proponen iniciar el
diálogo con las escuelas y los docentes a partir de la consideración de
algunas cuestiones o problemáticas recurrentes – prioritariamente
referidas a la enseñanza (planificación, desarrollo y evaluación)- que se
desprenden de las instancias de consulta y que necesitan ser
focalizadas y discutidas.
- Ciclo Básico. FVT 3º pg 28 a 34
- Ciclo Orientado. FVT pg. 29 Ver orientaciones de todos los niveles, modalidades y orientaciones
WEBGRAFÍA. Todos los años (actualizada 2018)
Consiste en recursos digitales (links) que pretenden fortalecer la formación en el espacio curricular FVT y las estrategias de enseñanza. Para verla haga click en el título:
Guías Herramientas para Docentes (2013-2014)
Las guías tienen como fin fortalecer el desarrollo curricular del espacio Formación para la Vida y el Trabajo (FVT), aportando algunos elementos teóricos y metodológicos. Como toda guía orientadora, sólo traza un camino para ser recreado por los y las docentes, y es un disparador de algunos aprendizajes y contenidos definidos para este espacio curricular. Para acceder, hacer click en los títulos a continuación:
Recursos para aprender y enseñar en FVT (2019-2020)
A partir de la consulta virtual realizada a los y las docentes de FVT sobre el uso de las Guías de herramientas, donde surge con insistencia la necesidad de material teórico que acompañe las actividades, se realizó una búsqueda y sistematización de materiales teóricos y audiovisuales disponibles en la web para los y las estudiantes, así como para los y las docentes, según las temáticas y actividades propuestas en las Guías.
Recomendaciones para implementar Prácticas educativas (2017)
Se comparten 2 cartillas con recomendaciones para implementar 2 de las 5 prácticas educativas de FVT: Formación Laboral y Emprendimiento escolar. Encontrarán enfoque, estrategias y recursos para considerar. Dichas recomendaciones complementan las actividades propuestas en las Guías de Herramientas para docentes FVT 6° año.
Secuencias didácticas (2015)
Son propuestas de enseñanza que se organizan en torno a una temática
concreta y proponen diferentes actividades para abordarla, dichas actividades pueden desarrollarse en más de una clase. A continuación, compartimos una secuencia didáctica para cada año de FVT para
desarrollar uno de los contenidos y aprendizajes propuestos en el Diseño
curricular. Para acceder, hacer click en los títulos correspondientes a cada año:
- Secuencia didáctica FVT 3°-Jóvenes y Autoconocimiento
- Secuencia didáctica FVT 4°-Nuestras comunidades, nuestras
- Secuencia didáctica FVT 5°-Proyectar: alternativas presentes
- Secuencia didáctica FVT 6°-Plan de búsqueda: punto de partida
_______________________________________________________________
Propuestas entre el 2020-2021
Se comparten a continuación aquellas que han sido pensadas en el contexto de la escolaridad virtual y la bimodalidad, así como desde una idea de trabajo interdisciplinario en la escuela. Si bien las condiciones han cambiado, consideramos que pueden ser adaptadas fácilmente al contexto de la presencialidad. Encontrarán:
Tópico convite de Ciencias Sociales y Humanidades: Mundialización de las sociedades: trabajo, migraciones y desigualdades sociales. En este marco, la secuencia didáctica de FVT 4to trabaja el aprendizaje y contenido “Investigación y análisis crítico de problemas sociocomunitarios, sus posibles causas y alternativas de resolución” a partir de la figura del fractal. Se propone realizar dos lecturas, por un lado, leer las desigualdades como una estructura injusta que se repite y amplifica a escala local y global, que exige compromiso y acción, ya que son procesos persistentes y limitantes de la expansión de las oportunidades sociales y de los derechos ciudadanos. Y, por el otro lado, leer las acciones solidarias como fractales que promueven y habilitan nuevos escenarios más igualitarios y con mayores oportunidades para todos y todas.
Tópico convite de Ciencias Sociales y Humanidades: Jóvenes conectados, alternativas posibles en tiempos de distanciamiento social. En este marco, la secuencia didáctica de FVT 5to aborda el aprendizaje y contenido “Exploración y empleo de estrategias para manejo del tiempo, desarrollo adecuado de la autonomía, planificación y organización del estudio independiente” desde una mirada colectiva y singular, para fortalecer las trayectorias escolares y el aprendizaje permanente.
Tópico convite de Ciencias Sociales y Humanidades: La experiencia de la Pandemia por Covid-19, algunos aportes posibles. En este marco, la secuencia didáctica de FVT 6to focaliza en el aprendizaje y contenido “Investigación de las transformaciones en las ocupaciones (tareas, herramientas, condiciones de trabajo, relaciones sociales) y de las economías locales, regionales y nacionales” a través de un tema que se encuentra hoy en la agenda pública nacional y que puede ser una opción laboral para los y las jóvenes –si es que ya no lo está siendo-: el Teletrabajo. Nos proponemos analizar colaborativamente, a través de diversas actividades, esta forma de trabajo como tendencia mundial, regional y local en diversos ámbitos y profesiones teniendo en cuenta el antes y durante la pandemia, en el marco de las transformaciones ocupacionales que se venían gestando y que las actuales condiciones sanitarias, económicas y sociales ¿han acelerado?
Compartimos ideas y sugerencias para trabajar las prácticas educativas en 6to año, en el marco del plan de búsqueda, contemplando situaciones de no presencialidad; que hoy, en presencialidad plena, pueden ser utilizadas según realidades diversas de los y las estudiantes. Queremos invitarlos a focalizar en el propósito fundante de FVT en 6to año: acompañar las trayectorias escolares de los y las jóvenes para que logren la terminalidad de la educación secundaria, adquieran y valoricen herramientas y capacidades necesarias para la transición a otros ámbitos posibles de inclusión y puedan elegir con información-veraz y pertinente-itinerarios de vida posibles después de la escuela.
Investigación sobre la implementación de FVT (2014)
Sugerimos leer especialmente las Recomendaciones que surgen del relevamiento realizado a las escuelas de la provincia sobre la implementación de este espacio. Agradecemos la colaboración de Supervisores/as, Directivos/as, Docentes y Estudiantes. Hacer click en el siguiente título para acceder al link:
Trayectorias y narrativas de gestión
Formación para la vida y el trabajo (2013-2014)
Es un artículo que hace hincapié en el trabajo en red como facilitador y potencializador del rol docente y de la función de la escuela; se puntializan los objetivos y pilares del espacio como así también se detalla una breve contextualización de su surgimiento. Hacer click para acceder al artículo:
Formatos curriculares: diversos modos de enseñar (2011-2015)
“En las propuestas curriculares, se promoverán experiencias de aprendizaje variadas, que recorran diferentes formas de construcción, apropiación y reconstrucción de saberes, a través de distintos formatos y procesos de enseñanza que reconozcan los modos en que los estudiantes aprenden.” (ítems 39 y 40, pp 12-13). Para acceder, hacer click en el título en azul a continuación:
Ley de Educación Nacional (2006)
Artículo 1°.- La presente ley regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella, conforme con las atribuciones conferidas al Honorable Congreso de la Nación en el artículo 75, incisos 17, 18 y 19, y de acuerdo con los principios que allí se establecen y los que en esta ley se determinan. Para acceder al documento hacer click en el título en azul:
Ley de Educación Provincial (2010)
Artículo 1°: (...) La educación se constituye en política de Estado prioritaria para contribuir a la construcción y desarrollo de una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo cultural, económico y social de la Provincia. Para acceder al documento hacer click en el título en azul: