Revista "No me Leas, y te vas a perder lo que está pasando"...

No Me Leas 3 NoMeLeas2NO ME LEAS
Es una propuesta que se realizó en conjunto con Integrantes del CAJ (Centro de Actividades Juveniles) de Mendiolaza y un Profesor de la materia Formación para la Vida y el Trabajo del IPEM 317. En esta propuesta, los jóvenes han sido protagonistas y lo continúan siendo. 

El relato de la experiencia, ha sido escrito por el Coordinador del CAJ de Mendiolaza: Carlos Sosa, IPEM 317 San José de Calasanz



 Hacer una revista

El CAJ de Mendiolaza funciona por primera vez desde agosto del 2011, cuando empezamos a trabajar con un pequeño grupo de jóvenes y ver cuales eran sus deseos, intereses y necesidades, rápidamente entendimos que a diferencia de localidades vecinas como Unquillo o Villa Allende, Mendiolaza no cuenta con espacios abiertos, gratuitos, participativos, horizontales, ni con políticas, orientadas hacia ellos. Haciéndolos invisibles.
La llegada de este proyecto (CAJ) a la escuela, brindo la posibilidad de empezar a conformar un espacio de participación entre los jóvenes que paulatinamente se fueron acercando trayendo inquietudes y propuestas.
(...) Experiencia articulada:
Si bien estos espacios participativos dentro de la escuelas son importantes por el cruce etáreo entre jóvenes, por el enriquecimiento creativo, por las miradas y los vínculos. También  hemos encontrado muy positivo la articulación con los distintos departamentos curriculares. Así fue el caso de la experiencia que mantuvo NO ME LEAS con un grupo de Jóvenes de 4° año del departamento de Tecnología, de la materia FORMACION PARA LA VIDA Y EL TRABAJO a cargo del Prof. Filosofo Alejo González.
El proyecto en cuestión fue: generar una experiencia socio comunitaria en el tradicional Barrio Kilómetro 16 de Mendiolaza, con el fin de potenciar el vínculo entre la escuela y los vecinos a través de la revista.
El grupo de jóvenes de FVT realizo por un lado un relevamiento en el barrio sobre que impresión tenían de la escuela y de los jóvenes. Y por el otro trabajaron en conjunto con los integrantes de la revista un plan de intervención para visitar a los vecinos y comercios y contar la experiencia de la revista y las propuestas extracurriculares para jóvenes no escolarizados.
Se organizo una jornada de trabajo entre los dos grupos de jóvenes, se recorrieron las calles del barrio y los principales comercios, se presentaron, conversaron sobre la revista, la importancia que tenia para ellos y para la comunidad, se entregaron ejemplares y se los invito a participar colaborando para la edición del 3° número que estaba por salir.
Para el cierre del tercer número. Pudimos constatar que la propuesta fue bien recibida, que los vecinos se interesaron en el trabajo de los jóvenes, y algunos comercios se conectaron con la redacción y decidieron colaborar con publicidad para la tercera edición.
Referentes del proyecto:
Alumnos: Ivan Aranda 4° año B – Martin Montoya 4| año B – Sofia Castellano 2° B
Prof: Alejo Gonzalez
Coord: Carlos Sosa
Tallerista: Prof. Paola Brito       
Website: www.facebook.com/caj.mendiolaza

Nuestros más sinceros agradecimientos por compartir la experiencia. 
Equipo de FVT

Comentarios