Taller "La continuidad de los
estudios, la Inclusión del Trabajo y el Proyecto de Vida de los Jóvenes"
En los contextos actuales construir un proyecto de
vida se hace cada vez más complejo y desafiante. Por ello, para mirar hacia
adelante, antes hay que mirar-se y mirar a quienes nos rodean. Esa es la
propuesta para los jóvenes que buscan su inclusión en el mundo del trabajo y de
los estudios superiores.
El objetivo del taller fue brindar un espacio
de diálogo intergeneracional y generacional que permitiera mirarnos para
proyectar.
Les preguntamos a los JÓVENES:
- ¿Qué necesitan que los adultos les aporten para poder decidir que seguir estudiando o como ingresar al mundo del trabajo?
- ¿Qué tienen que proponerse o hacer Uds. para lograrlo?
Respondieron
- Necesitamos: su ayuda, colaboración, consejos, comprensión, información, que nos brinden la confianza necesaria, nos apoyen en las decisiones que tomemos y si nos equivocamos. Que compartan sus experiencias, su perspectiva y opinión de nosotros. Que nos guíen en el campo de posibilidades. Que nos brinden conocimientos que respondan a nuestros "POR QUÉ".
- Nos tenemos que proponer: lograr lo que queremos, estar seguros de los que queremos hacer y ser responsables, creer en nosotros mismos, tener confianza. Convicción, esfuerzo, predisposición, optimismo, perseverancia, fortalezas para seguir y luchar por los sueños. No tener miedo a fracasar en nuestras vocaciones. Estudio, paciencia, entusiasmo. Por más de tener obstáculos buscar el camino para llegar a la meta.
Les preguntamos a los PROFESORES:
- Qué considera que puede hacer, proponer en su labor Docente, para fortalecer la continuidad de los estudios y la inclusión al trabajo de los jóvenes del curso a su cargo.
Y ellos
respondieron:
- Charlas informativas, proponer pasantías (agrupando a los estudiantes según sus intereses), panel de profesionales, preparación del C.V, informar sobre las expocarreras, esclarecer lo que son habilidades y deseos, lo que me gusta y lo que tengo facilidad. Inculcar la cultura del esfuerzo como camino para el logro de metas profesionales, vocacionales. Generar espacios de reflexión para concientizar la realidad del trabajo (visitas a fábricas, entrevistas, información). Talleres experimentales, trabajar sobre textos de orientación vocacional. Autoconocimiento por parte del estudiante, lograr aproximación al mundo laboral, brindar diferentes estrategias. Ayudarlos a descubrir su potencial, desarrollando nuevas herramientas como motivación. Talleres de oficios y desarrollo de talentos. Desarrollar la incentivación del chico en el aula e involucrarlos más en el hacer de la materia, en la curricula. Demostrar al chico el amor por la profesión, contarles uno como docente la experiencia desde que elegimos esta profesión y cómo lo fuimos desarrollando con el paso del tiempo.
Información útil
¿Dónde puedo averiguar?
Orientación
Vocacional
•UNC – Departamento de Orientación
Vocacional-Dirección de Inclusión social.
Av. Valparaíso s/n°-Cdad.
Universitaria. Tel:5353761
interno15410
•UNC – Departamento de Asistencia
Estudiantil-Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Obispo Trejo 267 – 2° piso. Tel: 4332057/2058-interno 388
•Programa de Orientación Vocacional
Ocupacional. SEPIyC
Santa Rosa 640 Colegio Jerónimo Luis de
Cabrera. Tel:
155090756
•IES Domingo CABRED
Av. Deodoro Roca s/n°- Parque
Sarmiento. Tel:
4585590-interno 15
Inclusión al mundo del trabajo
•Capacitación Laboral-Dirección de
Capacitación y Formación Profesional
Laprida 753. Tel:4341523/ 4341540
•Bolsas de trabajo:
Comentarios
Publicar un comentario