Derechos por proteger


Compartimos nota periodística
http://www.lavoz.com.ar/salud/derechos-por-proteger

La primera idea que surge al pensar en Educación sexual integral en la escuela secundaria es “si estás por ser mamá o papá en la adolescencia, tenés derecho a seguir estudiando…”.

Por Mariana Dapuez*

La primera idea que surge al pensar en Educación sexual integral en la escuela secundaria es “si estás por ser mamá o papá en la adolescencia, tenés derecho a seguir estudiando…”. Actualmente, contamos con leyes que posibilitan y exigen la continuidad de la trayectoria educativa de las y los jóvenes (ley 25.584/02), sin ningún tipo de discriminación y realizando adecuaciones curriculares y en el régimen de asistencia, que contemplen días justificados de lactancia, pre y posparto (ley 25.273).
Cabe preguntarse cómo estamos habituados a olvidarnos de la responsabilidad de la paternidad cuando estamos frente a estas situaciones y es importante recordar que “cuidarse es responsabilidad de los dos”. El poder elegir antes de tener relaciones implica el derecho decidir sin coerción ni violencia, a la información de calidad y la consejería o acompañamiento psicosocial.
Las condiciones de vida influyen en cómo cada sujeto percibe este momento, la cotidianeidad es transitada mejor si se cuenta con apoyo de la familia, amigos, profesionales de la salud y educación.
Pensarse como una persona con derechos y necesidades nos permite fortalecernos, pedir ayuda y tener un objetivo para superar cualquier situación no planificada, poner el eje en un proyecto de vida, valorarse así misma/o e intentar avanzar más allá de ciertos obstáculos.
Es importante no olvidar el rol del Estado como garante de los derechos, también desde equipos de salud atender y brindar métodos anticonceptivos (ley 25.673) a las y los adolescentes a partir de los 14 años sin compañía de un adulto y –antes de esa edad– a brindar consejería.

*Psicóloga, magíster en Género, Sociedad y Políticas Públicas (Flacso).

Comentarios