Información sobre la UNC

Estimad@s compartimos con ustedes información sobre actividades e información que brinda la Universidad Nacional de Córdoba promoviendo la vinculación con la Escuela Secundaria.



Recomiendo entrar a los siguientes links:

                    : -Vida Estudiantil - Inclusión Social - Vinculación con escuela secundaria                                             
                     - INGRESO 2015
                   
                    - MAPA UNC

                    - Equipo de Orientación Vocacional de Unc 

La inscripción se realiza en dos etapas. La primera, a veces llamada preinscripción, se realiza llenando un formulario on-line en el “Sistema Guaraní”. Para llegar ahí, tenés que ir a la página web de la Facultad o Escuela donde está la carrera que querés cursar. En algunas, ya podés empezar a llenar el formulario. Cuando termines de completarlo, imprimilo y firmalo. Es una declaración jurada, así que constatá que todos los datos sean correctos.
La segunda etapa es presencial y se trata de presentar la documentación correspondiente en el Despacho de Alumnos de la Facultad o Escuela. En algunas, tenés que pedir un turno para esta instancia o se designan días según apellido, por lo que no dejes de averiguar específicamente para la carrera en la que te preinscribiste.
En todas las Facultades, tenés que llevar tu declaración jurada (la que imprimiste desde el Sistema Guaraní) y la fotocopia de tu DNI (primera y segunda hoja si tenés el documento libreta). Pero, dependiendo de la unidad académica, te piden algunas otras cosas:
Certificado Analítico del Secundario | Como la mayoría de los estudiantes que terminan el secundario este año todavía no tienen su analítico, se pide una Constancia de Estudios en trámite que se pide en el colegio y que dice si debés o no debés materias.
Fotos carnet | Dependen de la facultad, te piden dos o cuatro, o ninguna.
Carnet de vacunación.
Constancia de Cuil | Es una constancia que se tramita en el Anses.
Libreta de trabajos prácticos o de estudiante | La podés comprar acá mismo cuando llegues.
Folios o algún material de ese estilo.

No te pueden pedir el pago de ninguna tasa administrativa o contribución económica de ningún tipo. En el 2011 dejaron de tener efectos todas las tasas obligatorias para el cursado en la UNC.
Tampoco es obligatorio comprar el material de estudio: podés verlo en la biblioteca, acceder a una versión virtual o pedírselo prestado a alguien que lo haya comprado otro año.
Si vivís muy lejos, estás de viaje o con algún impedimento físico y no podés venir a inscribirte en la fecha que te toca, debés comunicarte con la unidad académica en la que querés inscribirte. Algunas habilitan la posibilidad de mandar por correo lo requisitos bajo ciertas condiciones específicas. Otras, permiten que venga un familiar o amigo a hacer el trámite por vos.
Ante cualquier situación, llamá por teléfono y anotá paso por paso lo que tenés que hacer. ¡No te dejes estar!
Tener todas las materias del secundario aprobadas no es requisito para esta etapa de inscripción a los cursos de ingreso. Pero sí para la inscripción definitiva y para poder cursar las materias a partir de marzo. Por eso, si debés materias, tenés que rendirlas sí o sí entre diciembre y febrero.
Tené esto en cuenta porque hacer el cursillo durante febrero y mientras tanto rendir una o más materias puede resultar demasiado y hacer que te vaya mal en uno u otro. Organizalo con tiempo, así evitás inconvenientes a último momento.
Tanto para hacer la preinscripción por internet como param averiguar la fecha en que tenés que ir a la instancia presencial, debés acceder a la página web de la facultad o escuela donde vas a estudiar. A todas podés encontrarlas en: www.unc.edu.ar
Si no sabés en qué facultad está la carrera que elegiste, buscala en:www.unc.edu.ar/estudios/carreras/grado donde también podés bajar la guía de carreras completa en pdf.

   EXTRANJEROS
Si sos extranjero, los trámites son distintosPara averiguarlos, específicamente, dirigite a Lic. Silvana Tortone (stortone@saa.unc.edu.ar)
Horario de atención: 9 a 14 hs.
Teléfonos/fax: (54 351) 433-3049 l (54 351) 433-3050.
Secretaría Académica - UNC - Pabellón Argentina, planta baja.
Haya de la Torre S/N - Ciudad Universitaria CP 5000
Córdoba - Argentina.

Estudiar en la Universidad pública es, en primera instancia, un derecho que tienen todos los habitantes de nuestro país. Este derecho implica la posibilidad efectiva de acceder, de manera gratuita, a una educación de calidad y contar con el apoyo necesario para empezar y terminar una carrera.
También decimos que es pública porque es de todos y el conocimiento producido debe ser para toda la sociedad. La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) constituye una institución pública que tiene el deber de involucrarse con las problemáticas sociales imperantes y aportar, desde la producción de conocimientos y la formación de profesionales, en su resolución y en la construcción de una sociedad justa y solidaria.
Ser estudiante universitario implica experiencias y necesidades particulares, desafíos importantes a nivel personal y social. Desde la UNC apostamos a una formación integral, en la que la participación estudiantil sea uno de los motores de esta institución, en la que la formación académica y profesional se integre con la vida cotidiana, con las necesidades, inquietudes y propuestas de los estudiantes.

Acciones de articulación con la escuela secundaria, organizaciones y espacios educativos comunitarios

La Dirección de Inclusión Social de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles desarrolla distintos tipos de acciones orientadas a fortalecer los vínculos con las escuelas secundarias, con el objetivo de mejorar las condiciones educativas y favorecer el acceso a los estudios de nivel superior de cada vez mayores sectores de la población.
--------------------------------------------------------------------------------
  • TALLERES PARA ESTUDIANTES QUE ESTAN FINALIZANDO EL SECUNDARIO Y VIVEN A MAS DE 100 KM DE LA CIUDAD DE CORDOBA.
-  El Taller comprende tres encuentros de 3 horas de duración y se realiza durante las vacaciones de Julio.
Inscripcion: 15 al 19 de JUNIO de 9 a 14 hs en la SAE (al lado Comedor Universitario)
-------------------------------------------------------------------
  • TALLERES PARA QUIENES ESTAN TERMINANDO EL SECUNDARIO
- El taller es una actividad grupal que tiene como objetivo acompañar a los estudiantes en la tarea de pensar un proyecto de estudio y/o trabajo después del secundario.
- El taller comprende 5 encuentros de 2 horas de duración, una vez a la semana.
Inscripcion: 27 al 31 de JULIO de 9 a 14 hs en SAE (al lado Comedor Universitario)
-------------------------------------------------------------------
  • TALLER PARA QUIENES TERMINARON EL SECUNDARIO
- El taller es una actividad grupal que se propone acompañar a los jóvenes que han terminado el secundario a pensar un proyecto de estudio y/o trabajo.
El taller comprende 6 encuentros de 2 horas de duración, una vez a la semana.
Inscripción: 27 al 31 de JULIO de 9 a 14 hs en SAE (al lado Comedor Universitario)
-------------------------------------------------------------------
  • Taller para docentes de nivel medio “Posibilidades educativas después del secundario: Estrategias de acercamiento a la información”.
Se trabajará en conjunto con los docentes, las diferentes estrategias y herramientas de acceso a la información sobre las alternativas en educación, en particular de nivel superior y oficios. Además, se buscará promover la reflexión sobre cuestiones que generalmente se ponen en juego al momento de abordar un proyecto educativo laboral. Se ha completado la inscripcion para los talleres durante el presente año
---------------------------------------------------------------------------------
  • Proyecto “Fortaleciendo redes, posibilitando encuentros:
articulación entre la UNC y Escuelas Secundarias Públicas”
Este proyecto tiene por propósito fortalecer el sistema de educación público gratuito y laico para que todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestra sociedad puedan ejercer su derecho a la educación. Entendemos que la educación permite a los sujetos insertarse en la cultura, recrearla, crecer con otros y ampliar los márgenes individuales y colectivos de libertad.
Por las actividades del segundo semestre se puede consultar en la primera quincena del mes de julio próximo. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • Muestras Educativas en el Interior Provincial  ¡La UNC sale a rodar!
Desde hace varios años participamos en muestras y jornadas de presentación de la oferta educativa de Córdoba con el objetivo de constituir a la UNC en un horizonte posible para los jóvenes de toda la provincia. En estos espacios se brindan charlas y asesoramiento sobre las carreras y se informa sobre los programas de inclusión. Participan también estudiantes, docentes, y egresados para compartir su experiencia como universitarios y profesionales.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • ¡La UNC te espera! Ingreso 2016- Muestra de Carreras
“La UNC te espera” presenta a los futuros estudiantes la Universidad en todos sus aspectos, no solo limitada a la información sobre los estudios académicos. Por eso, además del recorrido por los stands de las distintas Facultades, Escuelas y Áreas de la UNC, incluye charlas sobre las profesiones, espacios de ciencia, propuestas culturales y recreativas, visitas guiadas en Ciudad Universitaria, espacios interactivos para conocer las carreras en acción y charlas informativas sobre becas.
En 2015, se realizará en Septiembre, los días:
Martes 1 de 12 a 19 hs.; Miércoles 2, Jueves 3 y Viernes 4 de 10 a 19 hs.
Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • Programa Estudiantes por el Derecho a la Educación
Es coorganizado junto a la Secretaría de Extensión Universitaria y lo realizamos en 13 escuelas públicas de la ciudad de Córdoba. Allí, estudiantes universitarios realizan Acompañamiento Educativo a estudiantes de 4º, 5º y 6º año, colaborando con el abordaje de los contenidos escolares y realizando diversas actividades y propuestas para favorecer la continuidad en estudios superiores. También, estudiantes referentes por carrera realizan Acompañamiento Educativo a los aspirantes a becarios y a los becarios ingresantes de la UNC durante el proceso de ingreso a la Universidad. Esto contempla apoyo en las materias del Ingreso y acciones que permitan acompañar y fortalecer el proceso de inclusión a la vida universitaria de los ingresantes.
Información: estudiantesporeducacion@sae.unc.edu.ar
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • Actividades  específicas y Jornadas de Promoción por el Derecho a la Educación
Se coordinan actividades con espacios comunitarios, educativos e instituciones  junto a estudiantes, docentes y egresados de la UNC. El objetivo de estas actividades es difundir las políticas de inclusión educativa y social, y acercar información que favorezca la terminalidad educativa y la continuidad en estudios de nivel superior. Desde estos espacios además se propicia el debate y la reflexión sobre la construcción de un proyecto de futuro.-

INFORMACIÓN
Departamento de Orientación Vocacional – Dirección de Inclusión Social
calle Juan Filloy s/n, Ciudad Universitaria (detrás del Comedor Universitario)
Lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Teléfono: (54 351) 535-3761 - Correo electrónico: orientacionvocacional@sae.unc.edu.ar

Comentarios