Taller: Promoviendo la participación de los estudiantes, los proyectos integrales en FVT 3º
Con dedicación y
disponiendo un tiempo para la reflexión y el encuentro colectivo, 40 docentes
de Formación para la Vida y el Trabajo de 3° año se dieron cita en la escuela Jerónimo
Luis de Cabrera de Córdoba para participar de la instancia presencial del curso
“Promoviendo
la participación de los y las estudiantes, los proyectos integrales en FVT 3º Año” ofrecido por el equipo
técnico de Formación para la Vida y el Trabajo del Área de Desarrollo
Curricular de la SPIyCE (Subsecretaria
de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa).
Dicho curso, de
carácter semipresencial, continúa a través de la plataforma Moodle como soporte
de acompañamiento e intercambio con y entre los docentes, favoreciendo el uso
de las TICs y un contacto más fluido con los tutores.
El curso se propuso
como ejes centrales reflexionar sobre la participación de los
jóvenes y socializar herramienta para la realización de proyectos integrales en
FVT 3°. También se buscó problematizar las concepciones de protagonismo juvenil y
producir momentos de intercambio y reflexión sobre cómo
acompañar a los y las estudiantes en la realización de proyectos que se
vinculen con sus intereses, donde puedan generarse aprendizajes vinculados la
toma de decisiones, el trabajo en grupo, la aceptación de la diversidad, la
planificación, la comunicación, el autoconocimiento, etc.
También se
profundizó el sentido general de Formación para la Vida y el Trabajo en todos
los años y la importancia de coordinar con docentes del espacio curricular de
otros años como así también de otros
espacios curriculares. Posteriormente se trabajaron los ejes de FVT para 3º año (Sujeto, Contexto
e Inclusión) y el formato proyecto como estrategia didáctica predilecta para el
desarrollo del espacio.
Se contó con la participación de
integrantes del Centro de Comunicación
Popular y Asesoramiento Legal (CECOPAL-https://www.facebook.com/Cecopal/) quienes socializaron su experiencia de
años, trabajando el protagonismo juvenil como estrategia de inclusión y
construcción identitaria de los jóvenes. Compartieron experiencias vinculadas con la participación
en Radios comunitarias como así también la realización de talleres en escuelas
secundarias sobre violencia y genero, entre otras temáticas.
De este modo, a
través del intercambio entre docentes, con el equipo técnico y con referentes
de organizaciones comunitarias se posibilitaron espacios de diálogo y reflexión
sobre las estrategias y dinámicas que se pueden desarrollar para acompañar a
los y las jóvenes en la construcción de proyectos que pueden constituirse, con
la guía del docente, en experiencias de aprendizaje significativo.
Comentarios
Publicar un comentario