Educación | Lucía,
Virginia, Sebastián y Santiago, realizaron sus prácticas
educativas-laborales en la sede del Defensor del Pueblo. A la par de
participar en numerosas actividades, idearon un personaje que desde hoy
forma parte del Programa Navegación Segura por Internet.
Dispuestos a colaborar en las actividades de concientización sobre el uso seguro de las redes sociales organizadas en el marco del Día Mundial de Internet, 17 de mayo-, los jóvenes se propusieron "brindar un aporte llamativo y significativo, que capte la atención de la ciudadanía e invite a interactuar de manera amistosa, transmitiendo los objetivos del Programa" en cuanto a la prevención de delitos informáticos.
Se trata de una innovadora y original iniciativa, propuesta por adolescentes durante sus pasantías en la sede del Defensor, que implicó tanto el diseño de vestuario, la definición de colores, como la caracterización del personaje "Señor Arroba". También su presentación pública y estreno, durante el Día mencionado.
Estos jóvenes inauguraron así el Ciclo 2017 del Programa de Pasantías y Prácticas del Defensor del Pueblo, para estudiantes de nivel medio. Durante diez días, se integraron a los distintos equipos de trabajo, participando activamente en los programas especiales dedicados a la capacitación, promoción y concientización en derechos humanos.
Así, se sumaron en el espacio compromiso social del Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín, mediante acciones de visibilización y promoción de derechos, intervenciones urbanas como parte de la campaña contra el Acoso Callejero del Instituto de Género y Promoción de la Igualdad, así como actividades lúdicas y de interacción con el público para la prevención de adicciones.
Asimismo, integraron el primer Foro de Jóvenes: Participación, Opinión y propuestas sobre drogas, organizado por el Instituto de Prevención de Adicciones del Defensor del Pueblo (IPADEP), donde demostraron una destacada actuación y compromiso en cada una de las consignas del encuentro.
Más allá de sus personales expectativas, los adolescentes coincidieron en que esta experiencia los ayudó a conocerse asimismo en un ámbito de trabajo, a fortalecer su autoestima, a interactuar con otras personas, trabajar en equipo, comunicarse y especialmente "generar iniciativas y que éstas sean valoradas".
Comentarios
Publicar un comentario